Como matronas profesionales, entendemos que el nacimiento de un bebé es uno de los momentos más importantes en la vida de una mujer y su familia. Cada vez más mujeres optan por dar a luz en casa, buscando una experiencia más íntima, respetuosa y conectada con su cuerpo. En este artículo te acompañamos paso a paso para que sepas si el parto en casa es para ti, qué necesitas y cómo prepararte.
¿Qué es el parto en casa y por qué cada vez más mujeres lo eligen?
Definición y diferencias con el parto hospitalario
El parto en casa es un nacimiento planificado y atendido por profesionales (matronas, en la mayoría de los casos) en el entorno íntimo del hogar. A diferencia del parto hospitalario, aquí se prioriza el respeto al ritmo fisiológico de la mujer, la mínima intervención y el protagonismo absoluto de la gestante.
Comparativa rápida:
Elemento | Parto en casa | Parto hospitalario |
Entorno | Familiar, cálido, personalizado | Clínico, estandarizado |
Intervenciones médicas | Mínimas, solo si es necesario | Frecuentes (monitorización, oxitocina, etc.) |
Acompañamiento | Elegido por la madre, sin restricciones | Limitado según normas del hospital |
Protagonismo de la mujer | Alto | Variable |
Nacer en casa con respaldo profesional: ¿es seguro?
¡Sí, lo es! Siempre que se cumplan ciertos criterios médicos y se cuente con una matrona capacitada, el parto en casa es seguro. Numerosos estudios en Europa avalan que en mujeres sanas con embarazo de bajo riesgo, el parto en casa tiene los mismos o mejores resultados que en hospitales, además de una menor tasa de intervenciones como cesáreas o episiotomías.
👉 ¿Quieres saber si el parto en casa es para ti?
Reserva una consulta con una de nuestras matronas y resuelve tus dudas desde la comodidad de tu hogar.
💬 Te escuchamos, te informamos y te acompañamos. Solicita tu primera sesión online aquí
Requisitos para un parto asistido en casa
¿Quién puede optar por un parto en casa? Perfil de la gestante ideal
No todas las gestantes son candidatas. Aquí tienes un resumen del perfil recomendado:
- Embarazo único (no gemelar)
- Bebé en posición cefálica
- Embarazo a término (entre 37 y 42 semanas)
- Sin patologías maternas ni complicaciones (diabetes gestacional, hipertensión, etc.)
- Seguimiento prenatal adecuado
Preparación del entorno: limpieza, materiales y seguridad
Tener a mano el material necesario facilita la labor de las matronas. No te preocupes, muchas veces ellas te orientan o traen gran parte del equipo.
Lista básica:
- Un lugar cómodo y cálido (cama amplia, esterillas, puffs)
- Sábanas y toallas limpias
- Cubeta o piscina si se desea parto en agua
- Luz tenue y música relajante
- Agua caliente y fácil acceso al baño

Cómo acelerar el parto en casa de forma natural y segura
Métodos naturales para estimular el trabajo de parto
Durante las primeras contracciones o en fases lentas, hay técnicas suaves que pueden favorecer la evolución del parto:
- Caminar o moverse libremente por la casa
- Usar la pelota de pilates
- Masajes en la zona lumbar
- Baños calientes o ducha relajante
- Acupuntura y homeopatía (con supervisión)
💡 Tip de matrona: Muchas veces, el simple hecho de sentirse segura y respetada ya es un potente inductor natural del parto.
Ventajas y desventajas del parto en casa
Beneficios físicos, emocionales y familiares
Físicos:
- Menor tasa de cesáreas y episiotomías
- Menos infecciones
- Menor uso de oxitocina sintética
Emocionales:
- Mayor confianza en una misma
- Experiencia empoderadora
- Menos estrés por entorno familiar
Familiares:
- Presencia del padre o pareja durante todo el proceso
- Hermanos u otros miembros pueden participar
- Primer contacto piel con piel inmediato y sin interrupciones
Posibles desventajas
- Necesidad de trasladarse si surge una complicación
- No todas las mujeres cumplen los criterios
- Requiere preparación logística y mental
Ejemplo real: Laura, madre primeriza, tuvo a su hijo en casa en 2024. Nos cuenta: “Sentí que estaba en mi templo, rodeada de amor. Mis matronas fueron mi guía. Nunca me había sentido tan poderosa.”
¿Cómo prepararte para nacer en casa? Paso a paso
Elaboración del plan de parto en casa y checklist de lo que necesitas
Un plan de parto en casa es tu hoja de ruta. Puedes incluir:
- Quién deseas que te acompañe
- Métodos para aliviar el dolor que prefieres
- Qué hacer en caso de traslado
- Tus deseos sobre alumbramiento, corte de cordón, etc.
Checklist de preparación:
- Elegir matrona de confianza
- Tener revisiones prenatales periódicas
- Preparar espacio y materiales
- Informar a la familia
- Red de apoyo para el postparto
Preguntas frecuentes sobre el parto en casa
¿Es seguro tener un parto natural en casa?
Sí, para mujeres con embarazo de bajo riesgo y con atención profesional.
¿Cómo atender un parto en casa?
Siempre debe haber al menos una matrona experta. Ellas controlan el bienestar del bebé y la madre, intervienen si es necesario y saben cuándo derivar al hospital.
¿Qué pasa si algo va mal durante el parto en casa?
Hay protocolos establecidos. Si se detecta alguna señal de alarma, se realiza un traslado seguro al hospital. Las matronas están entrenadas para actuar con rapidez y prudencia.
¿Se puede hacer seguimiento online antes del parto?
Cada vez más profesionales ofrecen consultas online para seguimiento, preparación al parto, resolución de dudas o sesiones de educación maternal.