El inicio de la lactancia materna no siempre es fácil y no siempre se inicia como teníamos pensado. En estos casos nuestra consulta con la matrona puede ser de gran ayuda, además en nuestro centro la matrona que te atenderá es IBCLC, Consultora Internacional especializada en lactancia materna.
Valoramos casos como:
La correcta lactancia materna requiere una buena posición y agarre del bebé. El bebé debe estar alineado y frente al pecho de la madre, con la boca bien abierta, abarcando el pezón y parte de la areola para evitar dolor en los pezones y asegurar una buena extracción de leche. Se recomienda alimentar al bebé a demanda, permitiendo que vacíe un pecho antes de ofrecer el otro para que reciba tanto la leche inicial como la final, que es más rica en grasas.
Es importante que la madre se sienta cómoda durante la lactancia, ya sea sentada o acostada, y que el bebé muestre señales de satisfacción después de comer, como pañales mojados y deposiciones regulares. La lactancia no debe causar dolor continuo, y si surgen problemas, es recomendable buscar el apoyo de un profesional para asegurar que el proceso sea adecuado y beneficioso para ambos.
Asegura una experiencia de lactancia exitosa con nuestra consulta de lactancia materna, donde cuidamos cada detalle para garantizar tu comodidad y el bienestar de tu bebé.
Recibir orientación adaptada a las necesidades específicas de cada madre y bebé, ayudando a resolver problemas particulares relacionados con la lactancia.
Aprender técnicas correctas para asegurar un buen agarre y una posición adecuada, lo que reduce el riesgo de dolor en los pezones y mejora la eficacia de la lactancia.
Identificar y abordar problemas comunes como la mastitis, la baja producción de leche, o el dolor durante la lactancia, antes de que se conviertan en complicaciones mayores.
Proporcionar un espacio de acompañamiento y comprensión, donde las madres pueden expresar sus dudas y miedos, obteniendo apoyo para superar los desafíos emocionales que pueden surgir.
Ayudar a establecer una lactancia materna efectiva desde el principio, lo que aumenta las probabilidades de mantenerla a largo plazo, beneficiando el desarrollo del bebé.
Facilitar una experiencia de lactancia positiva, lo que refuerza el lazo emocional entre la madre y su bebé, contribuyendo a un vínculo afectivo más fuerte.
Es recomendable acudir a una consulta de lactancia materna en Las Palmas de Gran Canaria en varias situaciones clave, como antes del nacimiento para prepararte, o inmediatamente después del parto si experimentas dificultades con el agarre, dolor o problemas con la producción de leche. Además, si tu bebé tiene problemas para ganar peso o si enfrentas situaciones específicas como la vuelta al trabajo o la introducción de biberones, un especialista en lactancia puede ofrecerte el apoyo y las soluciones necesarias.
También es importante considerar una consulta si te sientes insegura o tienes dudas en cualquier momento durante la lactancia. El asesoramiento personalizado te ayudará a resolver problemas, mejorar la técnica, y garantizar que tanto tú como tu bebé estén disfrutando de una lactancia exitosa y saludable.
Una consulta de lactancia materna es una sesión personalizada en la que una especialista en lactancia, como una consultora de lactancia certificada o una matrona, ofrece asesoramiento y apoyo a madres que están amamantando o que se preparan para hacerlo. Durante la consulta, se abordan cuestiones relacionadas con la técnica de amamantamiento, como el agarre y la posición del bebé, se identifican y se solucionan posibles problemas como el dolor, las dificultades para producir suficiente leche o el bajo aumento de peso del bebé.
Además, una consulta de lactancia materna proporciona un espacio para que las madres expresen sus dudas y preocupaciones, recibiendo orientación emocional y práctica para superar los desafíos de la lactancia. El objetivo es facilitar una experiencia de lactancia exitosa, segura y placentera, tanto para la madre como para el bebé.
El especialista en lactancia materna es un profesional de la salud, generalmente una consultora de lactancia certificada (IBCLC, por sus siglas en inglés), una matrona o una enfermera especializada en el cuidado materno-infantil, que se dedica a apoyar y asesorar a las madres en todo lo relacionado con la lactancia. Este especialista tiene formación específica en la anatomía y fisiología de la lactancia, técnicas de amamantamiento, y en la resolución de problemas comunes que pueden surgir durante la lactancia, como el dolor, la producción de leche, o el agarre inadecuado del bebé.
El objetivo del especialista en lactancia materna es proporcionar un apoyo integral, tanto práctico como emocional, para ayudar a las madres a establecer y mantener una lactancia exitosa. Pueden trabajar en hospitales, centros de salud, consultorios privados o ofrecer sus servicios a domicilio, adaptándose a las necesidades de cada madre y bebé.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones de salud recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Esto significa que el bebé debe recibir únicamente leche materna, sin necesidad de otros alimentos o líquidos, salvo en casos específicos donde sean médicamente indicados.
Después de los 6 meses, se aconseja continuar con la lactancia materna mientras se introducen gradualmente alimentos complementarios apropiados para la edad del bebé. La lactancia materna puede continuar hasta los 2 años o más, según lo deseen la madre y el niño. La duración exacta de la lactancia puede variar según las circunstancias y preferencias individuales, pero se reconoce que prolongar la lactancia materna más allá del primer año sigue proporcionando beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales tanto para el niño como para la madre.
La correcta lactancia materna implica varios aspectos clave para asegurar que tanto la madre como el bebé tengan una experiencia cómoda y eficaz:
Siguiendo estos principios, la lactancia materna puede ser una experiencia exitosa y placentera, proporcionando al bebé todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y ayudando a fortalecer el vínculo entre madre e hijo.