MANAR MATRONAS

10 pasos para una lactancia materna exitosa

10 pasos hacia una lactancia exitosa

Tabla de contenidos

Es bien sabido que la lactancia materna tiene innumerables beneficios tanto para la madre como para el bebé. Sin duda, es el mejor alimento que puedes ofrecerle a tu pequeño desde el primer momento de vida. Pero, aunque sea natural, no siempre es fácil…

Surgen muchas dudas:
¿Cómo empiezo? ¿Cada cuánto le doy el pecho? ¿Estoy haciéndolo bien?
Y además, a veces recibimos mensajes contradictorios que generan inseguridad y frustración.

Desde Manar Matronas te acompañamos con información clara, basada en la evidencia y en la experiencia de cientos de mujeres que han pasado por lo mismo. En nuestra Preparación al nacimiento, tendrás acceso a vídeos, herramientas y asesoramiento personalizado para que tu lactancia comience con buen pie.

Mientras tanto, aquí tienes una guía clara y realista:

Los 10 pasos para una buena lactancia materna

A continuación, te presentamos los 10 pasos fundamentales para iniciar y mantener una lactancia positiva y saludable:

  1. Confía en ti y en tu cuerpo. Tienes leche, y sí, vas a poder alimentar a tu bebé. Créelo y repítelo tantas veces como haga falta.

  2. Contacto piel con piel tras el parto. Este primer momento favorece el vínculo, regula la temperatura del bebé y facilita el inicio de la lactancia.

  3. Inicia la lactancia en la primera hora de vida. Siempre que sea posible, intenta que tu bebé realice su primera toma en esa primera hora.

  4. Ofrece el pecho a demanda. No te guíes por horarios. Tu bebé sabe cuándo necesita comer, consolarse o reconectar contigo.

  5. Evita tetinas en las primeras semanas. Chupetes y biberones pueden provocar confusión tetina-pezón.

  6. Verifica el agarre. Un buen agarre no debe doler. Si notas molestias, consulta a tu matrona lo antes posible.

  7. Acude a grupos de apoyo. Compartir tu experiencia con otras madres puede ayudarte a resolver dudas y sentirte acompañada.

  8. Infórmate antes del parto. Conocer lo básico sobre lactancia te dará seguridad desde el inicio.

  9. Cuida tu bienestar. Descansa, hidrátate y rodéate de personas que te apoyen.

  10. Pide ayuda si la necesitas. No tienes que hacerlo sola. Estamos aquí para ti.

Consejos para llevar bien la lactancia materna

Además de los pasos anteriores, ten en cuenta estas claves:

  • Cada lactancia es diferente. No te compares.

  • Habrá días fáciles y otros no tanto. Es normal.

  • La lactancia es más que alimento: es consuelo, vínculo, calma.

  • Tu bebé y tú os estáis conociendo. Confía en el proceso.

pasos para una lactancia muy exitosa

Recomendaciones de matronas expertas para una correcta lactancia materna

  • Asiste a talleres prenatales de lactancia.
  • Pregunta todo lo que necesites: no hay dudas tontas.
  • Usa cojines de lactancia si te ayudan a estar más cómoda.
  • Si tienes partos múltiples o necesidades especiales, infórmate con profesionales cualificados.

👉 ¿Te gustaría recibir acompañamiento personalizado desde el inicio? Reserva tu primera consulta aquí con nuestras matronas y vive tu lactancia con confianza y tranquilidad.

Tips para una lactancia materna exitosa

  • Escribe afirmaciones positivas sobre tu capacidad de alimentar a tu bebé.
  • Ten agua cerca en cada toma: ¡hidratarte es clave!
  • Aprovecha las tomas para relajarte: pon música, respira profundo.
  • Recuerda: la lactancia es una habilidad que se aprende, no nace sabida.

Una red que te acompaña

Esperamos que estos consejos te sirvan y que poniendo en práctica estos pasos tu lactancia ¡vaya rodada!
Sabemos que no siempre es un camino idílico, y por eso queremos recordarte:

¡TÚ PUEDES!
Y si lo necesitas, aquí estamos. En Manar Matronas te acompañamos en esta preciosa etapa, con escucha, cercanía y profesionalidad.

¡Esperamos que tengáis una preciosa andadura por el maravilloso mundo de la teta!

Preguntas frecuentes sobre la correcta lactancia materna

¿Cómo sé si mi bebé está tomando suficiente leche?

Una buena señal es que moje entre 5 y 6 pañales al día y gane peso de forma adecuada. Además, si lo ves relajado después de la toma y duerme bien, probablemente esté satisfecho. Ante cualquier duda, tu matrona puede orientarte.

¿Es normal que me duela el pecho al dar el pecho?

No. Aunque al principio puede haber sensibilidad, el dolor no debe ser parte de la lactancia. Si sientes molestias o dolor, podría deberse a un mal agarre o a una postura incorrecta. Consulta lo antes posible con una matrona especializada.

¿Puedo dar el pecho si tengo grietas o mastitis?

Sí, en la mayoría de los casos puedes continuar la lactancia con ciertos cuidados. Lo importante es tratar la causa subyacente (como un mal agarre) y buscar apoyo profesional para evitar que la situación empeore.

¿Cuánto tiempo debo dar el pecho a mi bebé?

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y continuarla, junto con la alimentación complementaria, hasta los 2 años o más, siempre que madre y bebé así lo deseen.

Ir al contenido