MANAR MATRONAS

¿Es bueno andar con ciática en el embarazo?

es bueno andar con ciatica en el embarazo

Tabla de contenidos

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer se transforma de forma profunda para dar cabida a una nueva vida. Estos cambios físicos y hormonales, aunque naturales, pueden traer consigo molestias que afectan la calidad de vida. Una de las más comunes y molestas es la ciática, un dolor que puede extenderse desde la zona lumbar hasta la pierna. Pero, ¿es bueno andar con ciática en el embarazo?

En este artículo, creado por profesionales de la salud materna —matronas, fisioterapeutas y expertas en embarazo— abordaremos las causas, síntomas y soluciones para la ciática durante la gestación. Además, responderemos a preguntas frecuentes como: ¿caminar alivia o agrava la ciática?, ¿es normal sentir dolor?, ¿cuándo acudir a una especialista? y te ofreceremos ejercicios, posturas y consejos prácticos para sobrellevar esta etapa con mayor bienestar.

¿Por qué aparece el dolor de ciática durante el embarazo?

La ciática no es una enfermedad en sí, sino un conjunto de síntomas provocados por la compresión o irritación del nervio ciático, el más largo del cuerpo humano. En el embarazo, esta condición se vuelve más probable debido a varias causas.

Cambios posturales y peso del útero sobre el nervio ciático

A medida que el útero crece, desplaza el centro de gravedad del cuerpo hacia adelante. Esto obliga a la columna vertebral a modificar su curvatura para mantener el equilibrio, aumentando la presión sobre la zona lumbar. Cuando el útero o el feto comprimen el nervio ciático, se produce ese característico dolor que baja por la pierna y puede llegar hasta el pie.

Hormonales del embarazo y su efecto sobre ligamentos y articulaciones

La hormona relaxina, esencial durante el embarazo, permite que los ligamentos se vuelvan más flexibles para facilitar el parto. Sin embargo, esta “hiperflexibilidad” también puede generar inestabilidad en la pelvis y aumentar el riesgo de que se pellizque el nervio ciático. Esto explica por qué muchas mujeres embarazadas comienzan a sentir dolor incluso sin haber realizado esfuerzos.

Posibles factores que agravan la ciática

Algunos hábitos o situaciones pueden empeorar la ciática durante el embarazo:

  • Permanecer sentada mucho tiempo.
  • Dormir boca arriba o en una postura incorrecta.
  • Utilizar calzado inadecuado (tacones, suelas muy blandas).
  • Falta de ejercicio físico adaptado.
  • Estrés o ansiedad, que incrementan la tensión muscular.
andar con ciatica en el embarazo

¿Es normal el dolor de ciática en el embarazo?

Sí, es una molestia bastante común, especialmente en el segundo y tercer trimestre. Sin embargo, es importante distinguir entre lo que se considera una ciática verdadera y lo que son molestias lumbares típicas del embarazo.

Señales de alarma: cuándo consultar con una profesional

Aunque el dolor de ciática es habitual, existen signos que indican la necesidad de evaluación médica urgente:

  • Dolor agudo que impide caminar o moverse.
  • Entumecimiento o debilidad muscular en la pierna afectada.
  • Dificultad para controlar esfínteres.
  • Pérdida de sensibilidad en la zona perineal.

En estos casos, es importante acudir al especialista para descartar complicaciones más serias, como el síndrome de cauda equina (una emergencia médica).

⚠️ ¿Tienes alguno de estos síntomas?
Consulta con nuestras matronas expertas en fisioterapia para el embarazo para descartar una posible urgencia

Diferencias entre ciática real y molestias lumbares del embarazo

Muchas mujeres confunden el dolor lumbar común con la ciática. Para diferenciarlos, observa la siguiente tabla:

CaracterísticaCiática verdaderaDolor lumbar común
Zona afectadaGlúteo, parte posterior del muslo hasta el pieZona baja de la espalda
Tipo de dolorAgudo, irradiado, punzante o con sensación eléctricaDolor sordo, presión, tensión
Actividad que lo agravaPermanecer sentada, algunos movimientos específicosActividad física, estar mucho tiempo de pie
Mejora conMovimiento controlado, ejercicios terapéuticosReposo, aplicación de calor, masajes

¿Es bueno andar con ciática durante el embarazo?

Esta es la gran pregunta. La respuesta es: sí, caminar puede ser beneficioso si se hace con cuidado y adaptado a tu nivel de dolor.

Cuándo conviene caminar y cuándo hacer reposo

Caminar ayuda a mejorar la circulación, movilizar la pelvis y reducir la rigidez muscular. Si el dolor de ciática es leve o moderado, caminar durante 10 a 20 minutos al día puede aliviar los síntomas. Sin embargo, si el dolor es intenso, impide el movimiento o aparece debilidad, conviene hacer reposo relativo y consultar con un fisioterapeuta especializado en embarazo.

Recomendaciones para caminar con ciática:

  • Usa calzado cómodo con buen soporte.
  • Camina por superficies planas y estables.
  • Evita trayectos largos o con cuestas pronunciadas.
  • Detente si el dolor se intensifica.
ciatica en el embarazo

¿Cómo aliviar el dolor de la ciática en el embarazo?

Además de caminar de forma moderada, hay otras medidas que pueden ayudar a aliviar el dolor.

Ejercicios recomendados por matronas o fisioterapeutas

Algunos ejercicios seguros y eficaces incluyen:

  • Postura del gato-vaca (en cuadrupedia): moviliza suavemente la columna y libera tensión.
  • Estiramiento del piriforme: acostada con las piernas flexionadas, cruza una pierna sobre la otra y tira suavemente hacia el pecho.
  • Movilidad pélvica con pelota de pilates: ayuda a mantener la pelvis alineada y activa.

Estos ejercicios deben hacerse con la guía de una profesional, especialmente si es la primera vez que se practican.

Posturas para descansar sin presión sobre el nervio

La postura ideal para dormir es de lado (preferiblemente izquierdo) con una almohada entre las rodillas. También puedes colocar una pequeña almohada bajo el abdomen para mayor soporte.

Consejo práctico:

Si pasas muchas horas sentada por trabajo, coloca un cojín ergonómico en la silla y haz pausas cada 30–40 minutos para caminar o hacer un estiramiento suave.

Ejemplo práctico: caso real de una embarazada con ciática

Laura, embarazada de 26 semanas, comenzó a sentir un dolor punzante en la nalga izquierda que se extendía hasta la pantorrilla. Su matrona le recomendó evitar estar mucho tiempo sentada, caminar 15 minutos cada mañana y practicar estiramientos guiados. En una semana, el dolor disminuyó y pudo retomar su rutina con mayor comodidad.

Este tipo de casos son muy frecuentes, y suelen mejorar con pequeñas modificaciones de hábitos y atención profesional.

Preguntas frecuentes sobre la ciática durante el embarazo

¿Es bueno andar con ciática en el embarazo?

Sí, siempre que se haga de forma suave, progresiva y sin forzar. Caminar mejora la circulación y ayuda a aliviar la presión sobre el nervio.

¿Por qué duele la ciática en el embarazo?

Por la combinación de presión uterina, alteraciones posturales y efectos hormonales que afectan la estabilidad pélvica.

¿Cómo aliviar el dolor de la ciática en el embarazo?

Con ejercicios terapéuticos, descanso en posturas adecuadas, caminatas suaves y, en algunos casos, tratamiento fisioterapéutico.

¿Es normal el dolor de ciática en el embarazo?

Sí, es una de las molestias musculoesqueléticas más comunes durante la gestación.

Ir al contenido