Sabemos que al acercarse la fecha probable de parto, muchas mujeres sienten una mezcla de emociones: ilusión, cansancio, impaciencia… ¡y ganas de conocer al bebé ya! Es totalmente normal que te preguntes si puedes hacer algo para ayudar a que el parto empiece.
Como matronas expertas, te acompañamos en este momento con información clara y segura. Y lo primero que debes saber, si todavía no se ha desencadenado el parto, es que cada mamá y cada bebé necesitan su tiempo, y siempre que no hayan pasado las 42 semanas de embarazo nos encontramos dentro de un tiempo de embarazo normal.
Sí, existen métodos naturales que pueden favorecer el inicio del parto, pero es importante entender que no se trata de forzar, sino de acompañar al cuerpo en su proceso,y que la evidencia científica existente sobre el tema es limitada .
Antes de aplicar cualquier técnica, recuerda: cada embarazo es distinto, y todo debe hacerse con el visto bueno de tu matrona o ginecólogo.
¿Es seguro intentar adelantar el parto de forma natural?
Intentar favorecer el inicio del parto de manera natural es seguro solo si el embarazo ya está a término (a partir de la semana 37) y no hay complicaciones médicas.
Condiciones ideales para intentarlo:
- El bebé está en posición cefálica (cabeza hacia abajo).
- No hay problemas con la placenta (como placenta previa).
- No tienes antecedentes de partos prematuros, hipertensión o diabetes gestacional.
💬 “Si tu cuerpo y tu bebé están preparados, algunas técnicas pueden darle un empujoncito suave al inicio del trabajo de parto. Pero si aún no es el momento, ninguna ‘estrategia’ funcionará. La naturaleza tiene su propio ritmo.”

Métodos naturales para adelantar el parto
Veamos uno por uno los métodos más conocidos, siempre desde un enfoque respetuoso con tu cuerpo. Recuerda: ninguno garantiza que el parto empiece, pero sí pueden ayudar a crear condiciones favorables.
Ejercicios para adelantar el parto
Mover el cuerpo activa la circulación, relaja los músculos y estimula la producción de oxitocina, la hormona clave del parto. Estas actividades suaves son muy recomendadas:
- Caminar todos los días: el movimiento de la pelvis al caminar favorece que el bebé descienda y se encaje.
- Rebotar suavemente en una pelota de parto: mejora la postura, alivia molestias y estimula el movimiento del bebé hacia la pelvis.
- Balanceos suaves de pelvis: puedes hacerlos sentada, de pie o a cuatro patas. Ayudan a aflojar tensiones y preparan el canal de parto.
🏃♀️ Tip: Haz caminatas cortas, a tu ritmo, preferiblemente al aire libre. El aire fresco también favorece la relajación.
Posturas para adelantar el parto
Al adoptar ciertas posturas, estás colaborando con la gravedad y creando más espacio en la pelvis, algo esencial para que el bebé se coloque y el parto comience.
- Cuclillas (squat): aumenta la apertura de la pelvis y fortalece las piernas. Puedes apoyarte en una silla o tener a alguien que te sujete.
- De rodillas o a cuatro patas: especialmente útil si el bebé aún no está bien encajado.
- Inclinaciones hacia adelante (por ejemplo, sobre una pelota, cama o silla): alivian la presión lumbar y ayudan al posicionamiento fetal.
🧘♀️ Cambiar de postura cada 30-40 minutos también favorece la circulación y evita que el bebé se quede en una posición poco favorable.
Masajes para adelantar el parto
El tacto suave puede ser una gran herramienta para aliviar tensiones y conectar con tu cuerpo antes del parto.
Masajes relajantes
- Espalda baja y zona sacra: ayuda a aliviar molestias y a estimular zonas que están activas durante el parto.
- Pies y tobillos: existen puntos de presión (reflexología) que están relacionados con el útero y las contracciones.
- Masaje perineal: preparar el periné con masajes puede prevenir desgarros y mejorar la propiocepción de tu vagina y periné
Infusiones y alimentos que pueden ayudar
La alimentación también puede jugar un papel suave pero útil en esta etapa. Algunas opciones:
- Té de hojas de frambuesa roja: se ha usado tradicionalmente para tonificar el útero. No provoca contracciones, pero ayuda a que sean más eficaces una vez que empiezan.
- Dátiles: algunos estudios sugieren que consumir 4-6 dátiles al día puede ayudar a una dilatación más rápida.
- Alimentos ricos en fibra y agua: frutas, verduras, avena… Ayudan a evitar el estreñimiento y mantener la digestión ligera.
⚠️ Evita remedios como el aceite de ricino salvo que tu matrona te lo indique expresamente. Puede provocar efectos secundarios desagradables (como diarrea intensa o deshidratación).
Importancia de la relajación y la reducción del estrés
Una de las cosas más poderosas que puedes hacer para favorecer el parto es… relajarte.
Cuando estamos estresadas, el cuerpo produce adrenalina, que inhibe la oxitocina, bloqueando el inicio del parto. En cambio, cuando te sientes tranquila, acompañada y en un entorno seguro, tu cuerpo se abre y el proceso fluye.
Técnicas que puedes practicar:
- Respiración profunda: inhala en 4 tiempos, exhala en 6. Hazlo varias veces al día.
- Yoga prenatal: conecta movimiento, respiración y conciencia corporal.
- Meditaciones guiadas: te ayudan a imaginar el parto como una experiencia positiva.
- Baños o duchas calientes: relajan el sistema nervioso.

Cuándo acudir al hospital o contactar con la matrona
Aunque estés aplicando métodos naturales, nunca ignores las señales importantes que indican que ha llegado el momento de ir al hospital:
- Contracciones regulares, intensas y cada vez más frecuentes.
- Pérdida de líquido amniótico.
- Sangrado vaginal mayor o igual a regla.
- Movimiento fetal disminuido.
Además, si estás a pocas horas del parto y tienes dudas sobre los síntomas o su evolución, te recomendamos leer este artículo sobre qué ocurre 24 horas antes del parto, que puede ayudarte a identificar señales clave.
También es importante contactar con tu matrona si llevas varios días con síntomas sin evolución o si algo “no te cuadra”. Tu intuición también cuenta.
Preguntas frecuentes
¿Qué puedo hacer para adelantar mi parto?
- Caminar para estimular el descenso del bebé.
- Realizar masajes en los pies y la espalda baja.
- Practicar posturas de cuclillas o inclinación hacia adelante.
- Beber té de frambuesa.
- Usar una pelota de parto para mover la pelvis.
¿Qué puedo hacer si estoy de 40 semanas y aún no hay señales de parto?
Primero: tranquilidad. Cada cuerpo tiene su ritmo. Puedes aplicar estos métodos suaves, pero también aprovechar para descansar, conectar con tu bebé y confiar en el proceso.
¿Es seguro usar aceite de ricino para provocar el parto?
No se recomienda sin supervisión médica. Puede causar efectos secundarios desagradables.