MANAR MATRONAS

24 horas antes del parto: síntomas, señales y qué hacer

24 horas antes del parto

Tabla de contenidos

Si estás leyendo esto, es muy posible que estés a punto de vivir uno de los momentos más importantes de tu vida: el nacimiento de tu bebé. Sabemos que las últimas 24 horas antes del parto pueden estar llenas de emociones, dudas y sensaciones nuevas. Por eso, como matronas profesionales y super comprometidas, queremos acompañarte con información clara y tranquilizadora, para que te sientas más segura y preparada.

En este artículo, te contamos qué cambios puede experimentar tu cuerpo en este último tramo, cómo reconocer las señales de que el parto se acerca y qué hacer para atravesar este momento con calma y confianza.

Señales y síntomas 24 horas antes del parto

Cambios en el cuello uterino y expulsión del tapón mucoso

Durante todo el embarazo, el cuello del útero (o cérvix) permanece firme, cerrado y protegido por una sustancia gelatinosa conocida como el tapón mucoso. Esta barrera natural evita que bacterias entren en el útero, protegiendo al bebé.

Pero a medida que el parto se aproxima, el cuello comienza a ablandarse, acortarse y dilatarse. Ese proceso puede provocar que el tapón mucoso se desprenda y sea expulsado por la vagina. Suele presentarse como una secreción densa, transparente o blanquecina, a veces con hilos de sangre.

Importante: la expulsión del tapón no siempre significa que el parto sea inminente. Algunas mujeres lo pierden días antes, otras apenas unas horas antes. y algunas lo expulsan en el mismo momento del parto, por lo que no es motivo de acudir al hospital.

Señales y síntomas 24 horas antes del parto

Contracciones

Las contracciones son las protagonistas indiscutibles del inicio del parto. Sin embargo, no todas las contracciones son iguales, y aprender a distinguirlas te ayudará a tomar mejores decisiones sobre cuándo actuar.

Tipos de contracciones:

  • Pródromos de parto
    Son irregulares, menos intensas y pueden ir y venir. Se notan más en la parte baja del abdomen o la espalda, y suelen ceder con un baño caliente, un masaje o simplemente cambiando de postura.
  • Contracciones de parto real
    Estas sí son las que van dilatando el cuello uterino. Son rítmicas (se inician de manera irregular cada 10, luego cada 5 minutos, para pasar a contracciones regulares cada 2-3 minutos), duran entre 30-60 segundos, y su intensidad va en aumento. No ceden con el reposo.

Una forma práctica de distinguirlas:
Si tienes contracciones cada 2-3 minutos, duran al menos 1 minuto y se mantienen así durante 1 hora, estás en la fase activa del parto

👩‍⚕️ Consejo de matrona: olvídate de llevar un registro con una app o un cuaderno de tus contracciones. Escucha tu cuerpo.

Rotura de la bolsa amniótica

Romper aguas puede ser un momento de sorpresa para muchas mujeres. Algunas lo sienten como un chasquido interno seguido de un “chorro” de líquido, mientras que otras solo notan un goteo constante.

El líquido amniótico suele ser claro o levemente amarillento, y no debe oler mal. Si ves que es verdoso o tiene mal olor, llama a tu matrona o acude al hospital.

También es importante anotar hora y color, ya que esa información puede ser útil para el equipo médico.

🧼 Tip: A veces en la recta final del embarazo puede aumentar el flujo vaginal y sentirnos más húmedas, por lo que podemos confundirnos con la bolsa rota. Un truco es usar una braga negra, si es flujo se quedará la zona blanquecina y tiesa al secarse, en cambio si es líquido amniótico se quedará transparente y con tacto normal.

¿Qué hacer en las 24 horas previas al parto?

Saber que estás cerca del momento del parto puede generar ilusión, pero también muchas dudas. ¿Debería ir ya al hospital? ¿Y si me quedo en casa un poco más? ¿Cómo me preparo para lo que viene? Vamos a guiarte paso a paso para que puedas vivir este momento con más tranquilidad y confianza.

Cuándo acudir al hospital o contactar con la matrona

No existe una única regla que sirva para todas. Cada mujer, cada cuerpo y cada parto es diferente. Por eso, más allá de seguir “normas”, lo importante es que te escuches y te sientas acompañada.

Estas son algunas señales que indican que ha llegado el momento de contactar con tu matrona o acudir al hospital:

  • Las contracciones son regulares, dolorosas y no ceden con descanso. Si llegan cada 2-3 minutos y duran alrededor de un minuto, es un buen momento para avisar.
  • Si rompes aguas, especialmente si el líquido tiene mal olor o color.
  • Si notas un sangrado abundante, mayor o igual a regla.
  • Si el bebé se mueve menos de lo habitual (es muy importante que sigas notando su actividad).

📞 Recuerda: Siempre puedes llamar a tu matrona aunque no estés segura de si «es el momento». Está para eso: orientarte, calmarte y ayudarte a decidir qué hacer.

¿Qué hacer en las 24 horas previas al parto?

Técnicas de relajación y respiración para sobrellevar la espera

Las emociones pueden jugar un papel tan importante como los síntomas físicos. Por eso, una buena preparación emocional y mental te ayudará a afrontar el proceso con más serenidad.

Respiración consciente

Respirar de forma consciente ayuda a oxigenar tu cuerpo, calmar el sistema nervioso y aliviar el dolor. Te compartimos una técnica sencilla:

  1. Inhala por la nariz durante 4 segundos.
  2. Retén el aire 2 segundos.
  3. Exhala lentamente por la boca durante 6 segundos.

Hazlo en un ambiente tranquilo, con luz tenue, música suave y algún aroma que te guste. Puedes practicar en la cama, en una pelota de parto o incluso en la ducha. 

Visualización positiva

Imagina el momento del nacimiento, el rostro de tu bebé, el primer contacto piel con piel. Visualizar el proceso de manera positiva te conecta con tu poder y reduce el miedo.

Apoyo emocional

Habla con tu pareja, tu madre o quien te acompañe en el parto. Expresa tus miedos, tus deseos, tus límites. Escuchar “estoy contigo” puede ser tan eficaz como un analgésico natural.

Alimentación e hidratación recomendada antes del parto

Tu cuerpo va a hacer un gran esfuerzo, como si se preparara para una maratón. Y como cualquier deportista, necesita energía e hidratación.

Qué comer

  • Alimentos ligeros y fáciles de digerir: aguacate, frutos secos, chocolate negro, dátiles…
  • Evita grasas, fritos y comidas muy condimentadas, que pueden provocar molestias o náuseas.
  • Si tienes náuseas o poco apetito, prueba con bocados pequeños cada 2-3 horas.

Qué beber

  • Agua, leche de coco, infusiones suaves (manzanilla, rooibos), caldos vegetales.
  • Evita bebidas con cafeína, ya que pueden alterarte y deshidratarte.
  • Unos sorbos constantes son mejor que beber grandes cantidades de golpe.

🥤 Tip práctico: Ten siempre una botella de agua con pajita cerca. Así puedes beber sin necesidad de cambiar de posición.

24h antes del parto

¿Cómo identificar en las 24 horas antes del parto el momento exacto para contactar con la matrona o ir al hospital?

Una de las dudas más frecuentes es: “¿Cuándo debo ir al hospital?”. Muchas futuras mamás temen llegar demasiado pronto… o demasiado tarde. Aquí te explicamos cómo reconocer las señales clave y te damos herramientas para tomar decisiones con calma y confianza.

Diferencias entre pródromos de parto y trabajo de parto real

Uno de los mayores retos es saber si lo que estás sintiendo es el verdadero inicio del parto o una etapa previa. Los pródromos de parto, también llamados “falso trabajo de parto”, son una especie de ensayo general: el cuerpo se prepara, pero aún no es el momento de ir al hospital.

CaracterísticaPródromos de partoTrabajo de parto real
Frecuencia de contraccionesIrregularesRegulares (cada 2-3 minutos)
IntensidadLeve o moderada, puede variarVa en aumento con el tiempo
Alivio con descanso o cambio de posturaNo
DuraciónInciertas, pueden ir y venirConstantes, duran 30-60 segundos
Dilatación cervicalNo progresivaProgresiva (cuello uterino se abre)

👩‍⚕️ Recomendación práctica: Si tienes dudas, prueba darte una ducha caliente, moverte o descansar un rato. Si las contracciones siguen aumentando o no ceden, es probable que estés en trabajo de parto.

Ritmo y duración de las contracciones

El mejor indicador de que el trabajo de parto ha comenzado es el ritmo de las contracciones:

  • Cada 2-3 minutos
  • Duran 1 minuto
  • Se mantienen así durante 1 hora

Además del tiempo, también importa cómo las sientes. En el trabajo de parto real, notarás que cada contracción requiere concentración. Quizá ya no puedas hablar durante ellas o necesitas adoptar posturas para aliviarlas.

💡 Muchas mujeres empiezan a gemir o respirar más fuerte cuando las contracciones se vuelven más intensas. Eso también es una señal.

Síntomas que indican que es hora de ir al hospital o la clínica

Además de las contracciones regulares, hay otros signos que indican que es momento de actuar:

  • Rotura de la bolsa amniótica: especialmente si el líquido es verdoso o huele mal.
  • Sangrado abundante: un poco de manchado puede ser normal, pero si es rojo brillante y abundante, debes acudir de inmediato.
  • Disminución significativa de los movimientos del bebé: si llevas varias horas sin notar actividad, contacta a tu matrona.

Consejos de matronas para afrontar las últimas 24 horas antes del parto

Qué posturas pueden ayudar a facilitar el parto

Moverse durante las primeras fases del parto puede aliviar el dolor y ayudar al bebé a colocarse mejor. La gravedad, la pelvis abierta y el movimiento suave son tus aliados. Estas son algunas posturas recomendadas:

  • Sentada en una pelota de parto: permite que la pelvis se abra y te da libertad de balancearte.
  • A gatas o en posición de cuadrupedia: alivia la presión lumbar y ayuda al bebé a rotar.
  • De pie, con apoyo (en una pared o con ayuda de tu pareja): favorece el descenso del bebé.
  • De cuclillas: abre el canal de parto. Puedes usar un banquito o el apoyo de alguien.
  • Tumbada de lado (especialmente si necesitas descansar): mejor que estar boca arriba, ya que facilita el flujo sanguíneo y la oxigenación del bebé.
consejos de matronas 24 horas antes del parto

Actividades recomendadas para mantenerse tranquila y ocupada

Las horas previas al parto pueden sentirse largas, especialmente si estás en casa esperando a que las contracciones se regulen. Mantenerte ocupada con actividades suaves puede ayudarte a reducir la ansiedad:

  • Ver una película que te relaje.
  • Escuchar música tranquila o meditaciones guiadas.
  • Escribir unas palabras a tu bebé o leer un libro que te inspire.
  • Preparar el ambiente (encender una vela, poner tu playlist, ajustar luces).
  • Duchar o bañarte con agua tibia (no muy caliente).
  • Preparar snacks o bebidas suaves para tener a mano.

Preguntas frecuentes

¿Cómo te sientes 24 horas antes del parto?

24 horas antes del parto, es normal sentir una mezcla de emociones, desde ansiedad y excitación hasta cansancio. Los síntomas como contracciones leves o la expulsión del tapón mucoso también pueden estar presentes.

¿Cómo saber que falta poco para el parto?

Si experimentas contracciones regulares y dolorosas, pérdida de líquido amniótico o un aumento en la presión en la pelvis, es probable que el parto esté muy cerca

¿Cómo te sientes un día antes de dar a luz?

Cada mujer lo vive de forma diferente, pero lo más común es experimentar una mezcla de emociones: emoción, nervios, cansancio… También puedes sentirte más sensible o intuitiva. A nivel físico, puede que notes contracciones irregulares, presión en la pelvis, o simplemente una sensación de “algo está por pasar”. Es un momento muy especial: tu cuerpo y tu mente se están preparando.

Ir al contenido